¿Cuáles son los objetivos de la semana de proyecto STEAM?
Cómo se desarrolla la semana STEAM
Durante nuestra semana STEAM, abordamos una variedad de proyectos, los cuales se desarrollarán en 7 etapas.
Se asignará un tema determinado a los equipos de proyecto de cada salón para que investiguen, diseñen, construyan, prueben y finalmente presenten un modelo robótico que de solución a los desafíos propuestos en cada tema.
Cada participante debe asumir un rol en el desarrollo del proyecto
Los roles asignados son: Capitán del desafío (Challenge Captain), Gestor de materiales (Materials Manager), Arquitectos (Chief Architect), Coordinador de Pruebas (Testing Coordinator) y Presentadores (Reporters). No obstante, todo el equipo debe conocer acerca del desafío y la solución propuesta así como el problema que resuelven y los beneficios de lo que proponen.
Principios guía para el desarrollo de actividades y proyectos
Modelo robótico de habitación automatizada
Habitación automatizada: descripción del problema, de la propuesta de solución, programación y beneficios
Iluminación pública automatizada
Iluminación pública automatizada: descripción del problema, propuesta de solución, programación y beneficios "... ¡y mañana seré ingeniero!"
Una inmersión lúdica en el mundo de la tecnología, comprendiéndolo de manera sostenible: ese es el enfoque para descubrir el entusiasmo inicial de los niños por la tecnología.
Los niños pueden captar - a través del juego - tanto temas básicos y simples como también la tecnología empleada en forma cotidiana usando los kits de aprendizaje fischertechnik como material de apoyo.
Con el fin de despertar el interés de los niños por la tecnología, ofrecemos conceptos fáciles de entender como un punto de entrada óptimo:
1. Mecanismos simples
A través de la construcción de diferentes maquinas se introduce al fascinante mundo de la mecánica donde se conjuga elementos básicos de las “máquinas simples”, tal como las poleas, engranes, palancas, rueda manivela, y sinfín. En la dinámica de la construcción de divertidos y realistas modelos, podrás aprender de una manera permanente conceptos que ayudarán a entender el entorno en que vivimos.
Para niños a partir de los 8 años, 3er grado de primaria.
Algunos Experimentos a realizar:
2. Mecánica y estática
De manera práctica y divertida se introduce a los conceptos y principios físicos que gobiernan el movimiento y reposo de los cuerpos. Se podrán construir y entender como funciona un mecanismo con manivela, un mecanismo para cambio de velocidades, mesa elevadora, entre otros. En la dinámica de la construcción de divertidos y realistas modelos, podrás aprender de una manera permanente conceptos que ayudarán a entender el entorno en que vivimos.
Para niños a partir de 10 años o 5to grado de primaria
Algunos experimentos a realizar:
3. Física - dinámica
Introducimos de manera lúdica a los principios físicos del movimiento de los cuerpos en un sistema físico, se presentara conceptos como velocidad, aceleración y las diferentes variables que involucran. En la dinámica de la construcción de divertidos y realistas modelos, podrás aprender de una manera permanente conceptos que ayudarán a entender el entorno en que vivimos.
Para niños a partir de 10 años o 5to grado de primaria
Algunos experimentos a realizar:
4. Energías renovables
A través del juego se logra de manera intuitiva, divertida y práctica entender los principios de las fuentes de energía renovables y sus conversiones. Descubre como la energía del sol, viento y agua se aprovechan para convertirse en corriente eléctrica y finalmente realizar un trabajo.
Para niños a partir de 9 años o 4to de primaria
Algunos experimentos a realizar:
5. Electrónica básica
Taller que introduce a la electrónica a través del juego, de manera fácil y divertida se construirá diferentes circuitos eléctricos y electrónicos como una alarma antirrobo, un timbre y mucho más.
Para niños a partir de 10 años o 5to grado de primaria.
Algunos experimentos a realizar:
6. Óptica y luz
A través de la construcción de mecanismos y maquinas a escala usados actualmente, se investigarán los fenómenos ópticos donde experimentaremos con la luz.
Para niños a partir de 12 años o 1ero de secundaria.
Algunos experimentos a realizar:
v
Copyright © 2023 Tecnodidáctica - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.