whatsapp 962335051

TECNODIDACTICA
TECNODIDACTICA
  • Inicio
  • Educación STEAM
  • Talleres
    • Introducción STEAM
    • Integración Padres Hijos
    • Semana de Proyectos STEAM
  • Productos
  • Novedades
  • Comunícate con nosotros

Qué es Educación STEAM

  • STEAM es el acrónimo inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics que sirve para designar las disciplinas académicas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.
  • STEAM incluye los campos de Química, Informática, Tecnología de la Información y Comunicaciones, Ingeniería, Ciencias Biológicas, Matemáticas, Física, Astronomía, Ciencias Sociales y Arte.
  • En el año 2011, las organizaciones NorteAmericanas United States National Research Council y National Science Foundation, consideraron las disciplinas STEM como fundamentales para las sociedades tecnológicamente avanzadas.
  • STEAM contribuye a conseguir una mayor competitividad y prosperidad económica y es un claro índice de la capacidad de un país para sostener un crecimiento sostenido.


Por qué es importante STEAM desde la perspectiva social? 

  • Ayuda a los estudiantes a ser curiosos, a hacer preguntas y a hacer conexiones respecto a por qué el mundo es y existe de la forma que existe.
  • Proporciona conocimiento que puede ser utilizado en aplicaciones prácticas en el mundo real.
  • Crea pensadores críticos, aumenta la alfabetización científica y facilita la próxima generación de innovadores de productos y procesos que sostendrán la economía.
  • La mayoría de los empleos del futuro requerirán un conocimiento básico de matemáticas y ciencias (75% de las ocupaciones de mayor crecimiento proyectado para el 2014 requieren una significativa preparación STEAM).


La demanda de profesiones STEAM es cada vez más grande

La demanda es creciente:

  • Los trabajos relacionados a habilidades STEAM crecerán 17% y producirán 2.8 millones de nuevas posiciones. (En contraste, las oportunidades para otras profesiones crecerán menos del 10%).
  • Según McKinsey, 64% de las compañías tienen vacantes que exigen habilidades STEAM, dada la falta de candidatos calificados.


La oferta de profesionales es insuficiente:

  • Más del 20% de los estudiantes reprueban las materias STEAM
  • EEUU ha descendido a la posición 47 de 144 países en calidad educativa STEAM.
  • Sólo el 8% de los escolares de EEUU se gradúan en Ingeniería y sólo el 5% en ciencias de computación y matemáticas.


Cómo podemos mejorar la calidad de la Educación STEAM en el Perú?

Un primer paso podría ser replicando las acciones estratégicas de los países más desarrollados. Estas acciones están enfocadas a lograr resultados positivos en los próximos 5 años. 

  1. Preparando nuevos maestros de Excelente nivel y dando soporte a la fuerza laboral docente STEAM que existe en la actualidad, desarrollando materiales educativos, entregando recursos para el aprendizaje y brindando cursos que incluyan materiales que se integren en los planes de estudio (vídeos, asignaciones e ideas para actividades, visualización y simulación por computadora) y plataformas para la construcción y entrega interactiva de cursos en línea así como de objetos de aprendizaje.
  2. Aumentando y manteniendo el compromiso de la juventud y de la participación pública en STEAM: Apoyar el incremento en el número de jóvenes con auténtica y efectiva experiencia STEAM cada año antes de terminar la escuela secundaria.
  3. Mejorando la experiencia STEAM en estudiantes de Pregrado: Licenciando muchos más profesionales con      títulos en campos STEAM.
  4. Inorporando a los grupos históricamente subrepresentados en los campos STEAM (mujeres, poblaciones      en frontera o pueblos apartados, etc).
  5. Diseñando una Educación STEAM gradual para la fuerza laboral de mañana que proporcione profesionales graduados y entrenados en STEAM con experiencia en investigación básica y aplicada , con opciones para adquirir conocimientos especializados en áreas de necesidades nacionales importantes y habilidades auxiliares necesarias para el éxito en una amplia gama de carreras.

Copyright © 2023 Tecnodidáctica - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar